Giuseppe De Martino, también conocido como Amed, estudio Artes Visuales y Decoración en la Academia de Bellas Artes de Nápoles, En su practica artística, utiliza diversos medios como la pintura, los murales, el dibujo y la ilustración, Amed recopila diversos materiales, que reelabora y manipula para crear imágenes y narrativas que combinan la historia cultural, los recuerdos personales y el folclore local. Desde 2016, ha estado creando murales a gran escala para instituciones publicas y privadas
Nacido en las Islas Canarias en el año 1971. Diplomado en Diseño Grafico por la escuela de Artes y Oficios Fernando Estévez de santa cruz de Tenerife y Licenciado de Bellas Artes por la Universidad de la Laguna.
Ángel Toren es un artista urbano que sigue la estela de una cierta tradición de pintura mural publicitaria. La que antaño se rotulaba a mano por hábiles pintores. Muchas veces, los mismos que pintaban la cartelería de teatros, cines y rótulos de establecimientos. Y los mismos que hoy en día dejan rastros y pruebas de su trabajo en paredes de edificios o en el suelo. Ahí hay que situar a Toren.
Su formación en diseño gráfico y su interés en la tipografía ha provocado el desarrollo de un trabajo que se mueve entre la abstracción pictórica y determinados recursos/errores del trabajo digital.
Repeticiones, juegos ópticos, tramas, geometría, paletas cromáticas, perspectivas y redimensiones que, en la calle, aparecen como grandes cartas de ajuste que captan la atención del espectador.
Orgánicos, gráficos y metálicos protectores reales de pantalla.
Iván Floro (1993) -conocido también como Van Vuu– es un artista y muralista nacido en Mataró. Cultivó el dibujo desde pequeño, pero es durante los años de bachillerato cuando Floro empieza a pintar a diario en fábricas y lugares abandonados. Decide no seguir una formación artística clásica y en 2014 comienza a emplear la pintura al óleo, que aprende a manejar fijándose en la pintura de los grandes maestros a través de la pantalla de su ordenador. Poco después, asiste asiduamente a sesiones de retrato al natural junto a más amigos pintores de la escena contemporánea barcelonesa. Con un estilo pictórico cercano al impresionismo, las temáticas tratadas en sus obras, versátiles y frescas, derivan de su pertenencia a la generación de los 90. Seriedad e ironía se entremezclan para captar recuerdos de infancia o imágenes del presente tintadas de referencias a la contracultura actual.
Uno de sus últimos proyectos es la creación de la portada del último disco de C. Tangana, El Madrileño, así como de ilustraciones para varios de los temas de este trabajo. En total, ilustró tres temas del disco: Comerte Entera, Tú me Dejaste de Querer y Demasiadas Mujeres. Poco después colaboró de nuevo con Tangana en una campaña de ropa para la marca Bershka, con un mural especialmente realizado para colgarse en la fachada de la tienda en Preciados-Madrid. Además, también se prodiga en otro tipo de proyectos, destacando su participación en las exposiciones colectivas Creença (2018, Berga, Barcelona), Tapia (2019, Barcelona) y Homeless (2019, Miami, Estados Unidos) comisariadas por Axel Void, así como la exposición Eros en la pintura de hoy (2020) en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona. Sus muros se encuentran por todo el territorio español así como en Estados Unidos, Italia o Egipto.
Durante sus estudios, pudo aprender diferentes técnicas para emplearlas en sus obras y poco a poco poder descubrir su propio estilo.Mezclando pintura con collage y la técnica del transfer, ha llegado a un estilo propio y reconocible, donde el carácter urbano es el eje principal de sus obras.Ese carácter urbano tan anclado en su ser ha ido transformando su obra, hasta llegar a pintar paredes y murales de la calle. Y es que la calle, siempre ha sido fuente de inspiración en Udane. Crea escenas a partir de las fotografías que va sacando en sus paseos por el mundo, a las que da vida y color mediante la pintura.Le gusta atrapar en sus obras a gente que ve paseando por la calle, sus movimientos, sus colores y luz.Sus cuadros han sido expuestos en galerías como ARTEZTU, TIRIKITAUKI y ARTEUPARTE en San Sebastian, ISPILU Zarautz, ESPAZIO B eta B de Lekunberry o COLAB gallery en Alemania.
Por otro lado, ha participado en algunas ferias de arte urbano y ha pintado en espacios públicos como por ejemplo Madrid, Zaragoza, Baiona, Lekunberry, Mauleon, Barcelona, Irun, San Sebastian, Getaria y Santander.
Doa Oa es una artista multidisciplinar de Galicia (España), que utiliza intervenciones murales para materializar la idea de reforestación visual en espacios abandonados. Siempre representa plantas autóctonas, silvestres o medicinales que tengan algún interés para los lugares donde trabaja. Sus pinturas muestran elementos deconstruidos de especies vegetales, como escenas de ilustración botánica esparcidas en el espacio por las turbulencias del viento. La reforestación se realiza generalmente en entornos rurales o espacios naturales, aunque en ocasiones también en zonas urbanas.
Malditomono, artista forjado en los esplendorosos años 90 en Canarias, se nutrió de la rica cultura popular de la epoca, abarcando desde dibujos animados y hip-hop hasta la moda urbana y el deporte, Con mas de 15 años dedicados al arte del graffiti en las calles, su trayectoria como ilustrador y diseñador grafico ejerce una influencia palpable en su obra.
ACHES es un artista irlandés afincado en Dublín, especializado en murales a gran escala. Después de graduarse en NCAD con una licenciatura en comunicaciones visuales, aches comenzó a fusionar sus conocimientos de diseño grafico y graffiti.se centra en las teorías del color (CMYK) (RGB), ya que estos colores reaccionan cuando se superponen volviéndose mas oscuros o mas brillantes. Esta técnica lo llevo a desarrollar su estilo característico, único y magnético hecho de superposición de colores, que ahora es reconocible en cualquier parte del mundo. ACHES ha sido invitado a diseñar y crear obras de arte originales para proyectos en paises como Dinamarca, Hungría, España, Suecia, Escocia, Austria, Suiza, Inglaterra, Sudáfrica, Nueva Zelanda o Estados Unidos
Nacido en Donostia y crecido en Algorta, tras muchos cambios de casa y escuela, a una edad temprana, descubre el graffiti como punto en común entre todos aquellos lugares. Esto le llevará a cursar la carrera de bellas artes en la Universidad Pública Vasca, completando sus estudios en la HTW de Berlín. Termina la carrera acercándose al campo pictórico, donde ha recibido diferentes galardones. Cabe destacar el primer premio en el XVII Certamen de pintura Casimiro Baragaña y la selección en varios festivales internacionales de arte urbano. De pincelada suelta y paleta oscura, Pablo, se analiza a sí mismo y a su actualidad social desde un punto de vista satírico con una temática donde predominan los retratos.
Pionero del Street Art de Barcelona, comienza a pintar en 1999, descubre en este momento que este personaje recién creado puede traer buenas vibraciones y positivismo a los transeúntes, al cabo de los años empieza a viajar pintando por todo el mundo y finalmente adopta el mensaje universal de la sonrisa. Durante los últimos años no ha parado de nadar, pintar y exponer en galerías de todo el mundo: Barcelona, Paris, Ámsterdam, Londres, Berlín, Viena, Oslo, Nueva york, Miami, Los Ángeles, Houston, Chicago, Tokio, Hong Kong, Bogotá, o Dubái… Pez es una referencia obligada cuando se trata de arte urbano a escala mundial.